|
|
|

Standar tomado de la web del CLUB ESPAÑOL DEL
PERRO SAN BERNARDO.
EL PERRO SAN BERNARDO
(St. Bernhardshund, Bernhardiner)
TRADUCCIÓN: Brígida Nestler
SUPERVISIÓN TÉCNICA: Sr. Miguel Ángel Martínez.
ORIGEN: Suiza.
FECHA DE PUBLICACIÓN DEL ESTÁNDAR ORIGINAL VÁLIDO:
29.10. 2003.
ASPECTO GENERAL
Existen dos variedades del perro de San Bernardo:
Las dos variedades son de gran talla y de un aspecto
general noble; poseen un cuerpo vigoroso, robusto,
armónico y musculoso, así como una imponente cabeza con
expresión de atención en la cara.
|
1.-
Trufa
2.- Hocico
3.- Stop
4.- Cráneo
5.- Oreja
6.- Ojo
7.- Belfos
8.- Papada
9.- Caja torácica
10.- Patas delanteras |
11.- Pies
12.- Articulación del codo
13.- Articula. del hombro
14.- Nuca
15.- Cruz
16.- Dorso
17.- Grupa
18.- Arranque de la cola
19.- Cola
20.- Articula. de la rodilla |
21.- Patas traseras
22.- Corvejón
23.- Articula. de la cadera
24.- Pene
25.- Región renal
CD.- Altura a la Cruz
AB.- Longitud del cuerpo
EF.- Mayor que EG
HI.- Perímetro torácico |
CARÁCTER Y COMPORTAMIENTO
|
PROPORCIONES IMPORTANTES
-
La proporción deseada entre
la altura de la cruz y la longitud del
cuerpo (medida desde la punta del hombro
hasta la punta de la nalga) es de 9 :10.
-
La proporción deseada entre
la altura de la cruz y de la profundidad del
pecho se refleja en el siguiente dibujo:
-
La longitud total de la
cabeza es poco mayor que la tercera parte de
la altura de la cruz.
-
La proporción entre la
profundidad del hocico ( medida en su raiz)
y su longitud es aproximadamente 2 : 1.
-
La longitud del hocico es
poco mayor que la tercera parte de la
longitud total de la cabeza.
CABEZA
Generalidad:
En conjunto: Imponente, masivo con una fuerte
expresión.
REGIÓN
CRANEAL
Cráneo:
- Fuerte y ancho. Visto de
frente y de perfil la parte superior del
cráneo es ligeramente abovedada.
- Cuando el perro está en
atención, la inserción de las orejas forma
una línea recta con la parte superior del
cráneo la cual lateralmente presenta una
suave curvatura hacia mejillas altas y
fuertemente desarrolladas.
- La inclinación desde la
frente al hocico bien abrupta.
- La protuberancia
occipital debe ser poco acentuada.
- Las arcadas supra-orbitales
fuertemente desarrolladas.
- El surco frontal
claramente marcado comienza en la frente y
se extiende hacia la parte superior de la
cabeza.
- La piel de la frente
sobre los ojos forma leves pliegues que
convergen hacia el surco central.
- Cuando el perro está en
atención, generalmente son casi
imperceptibles.
Stop:
- Depresión naso-frontal
(Stop): Fuertemente pronunciada.
REGIÓN
FACIAL
Trufa:
- Ancha y cuadrada con
ángulos bien marcados, orificios nasales
bien abiertos.
- La trufa debe ser de
color negro.
Hocico:
- Uniformemente ancho.
- Caña nasal recta con un
ligero surco en el centro.
Belfos:
- De bordes pigmentados de
negro.
- Los belfos de la
mandíbula superior deben ser muy
desarrollados, tirantes, pero no demasiado
colgantes; forman un arco amplio hacia la
nariz.
- Las comisuras deben ser
visibles
Mandíbulas/Dientes:
- Mandíbulas superior e
inferior fuertes, anchas y de la misma
largura.
- Mordida en tijera o pinza
bien desarrollada, regular y completa.
- Se permite ligero
prognatismo inferior, siempre que los
incisivos no pierdan contacto.
- Se tolera la ausencia de
los PM1 (premolares 1) y de los M3.
Ojos:
- De tamaño medio, pueden
ser de color marrón oscuro hasta avellana;
moderadamente hundidos.
- Expresión amable.
- Los bordes de los
párpados son completamente pigmentados.
- Es deseable un cierre
completo, natural.
- Está permitido un pequeño
pliegue en el párpado inferior con poca
conjuntiva visible y un pequeño pliegue en
el párpado superior.
Orejas:
- De tamaño medio, de
inserción alta y ancha.
- Pabellón muy
desarrollado.
- Lóbulos suaves en forma
de triángulo con la punta redondeada.
- El borde posterior
ligeramente es separado de la cabeza,
mientras que el anterior se debe ajustar a
las mejillas.
Cuello:
- Fuerte y de buen largo.
- La papada del cuello y de
la garganta moderadamente desarrolladas.
CUERPO
En
conjunto:
- La impresión general debe
ser, armónica, imponente y bien musculosa.
Cruz:
Espalda:
- Ancha, poderosa y firme.
- La línea superior es
recta y nivelada hasta la región lumbar.
Grupa:
- Larga, ligeramente
descendente con una transición armónica
hacia la inserción de la cola.
Pecho:
- Caja torácica
moderadamente profunda con las costillas
bien arqueadas, pero no abarriladas.
- No debe llegar más abajo
de los codos.
Abdomen y
línea inferior:
- Ligeramente ascendente
hacia atrás.
Cola:
- De base ancha y fuerte,
debe ser larga y pesada.
- La última vértebra debe
llegar por lo menos hasta la articulación
del corvejón.
- En reposo debe colgar
recta o ligeramente curvada hacia arriba en
el último tercio.
- En estado de atención
puede estar más elevada.
EXTREMIDADES
Miembros
anteriores:
En
conjunto:
- Vistos desde delante,
posición más bien ancha.
- Los miembros deben ser
rectos y paralelos.
Hombro:
- Escápula inclinada,
musculosa y bien pegada al cuerpo.
Brazo:
- Más largo que la
escápula.
- El ángulo entre la
escápula y el brazo no debe ser demasiado
abierto.
Codo:
Antebrazo:
- Recto, de hueso robusto y
musculatura seca.
Metacarpos:
- Vistos de frente deben
ser verticales en su prolongación con el
antebrezo.
- Vistos lateralmente deben
estar ligeramente oblicuos.
Pies
delanteros:
- Anchos, con dedos
fuertes, juntos robustos y muy arqueados.
Miembros
posteriores:
En
conjunto:
- Miembros posteriores
moderadamente angulados y musculados.
- Vistos desde atrás deben
estar paralelos y no juntos.
Muslo:
- Robusto, musculoso y
ancho.
Rodilla:
- Bien angulada y no vuelta
hacia dentro o hacia fuera.
Pierna:
- Oblicua y bastante larga.
Corvejones:
- Moderadamente angulados y
fuertes.
Metatarsos:
- Vistos desde atrás son
rectos y en posición paralela.
Pies
posteriores:
- Anchos, con dedos
fuertes, juntos robustos y muy arqueados.
- Los espolones se toleran
si no interfieren el movimiento normal.
MOVIMIENTO
-
Armónico, pasos largos.
-
Buen empuje desde los
miembros posteriores.
-
La espalda permanece firme y
estable.
-
Los miembros anteriores y
posteriores deben avanzar en línea recta al
andar.
PELAJE
Pelo corto (pelo doble):
Pelo largo:
-
Capa externa de pelos de
longitud media, lisos.
-
Lanilla interna abundante.
-
Sobre la cadera y la grupa,
el pelo puede ser algo ondulado.
-
Muslos con flecos de pelo
abundante y miembros anteriores con
banderas.
-
Cara y orejas con pelo corto.
-
Cola con abundante pelo
tupido.
COLOR
-
Antepecho, pies, punta de la
cola, caña nasal, banda frontal y nuca.
Marcas deseables :
-
Collar blanco.
-
Máscara oscura simétrica
TAMAÑO
Machos:
Hembras:
Los perros que
sobrepasen la altura máxima no se devaluaran si su
aspecto general es armónico y su movimiento
correcto.
FALTAS
Cualquier
desviación de los criterios antes mencionados se
considera como falta y la gravedad de ésta se
considera en proporción al grado de la desviación al
estándar.
- Características del sexo
no desarrolladas suficientemente.
- Aspecto general no
armónico.
- Miembros muy cortos en
relación a la altura de la cruz.
- Exceso de pliegues en
cabeza y cuello.
- Hocico demasiado largo o
corto.
- Belfos de mandíbula
inferior colgantes y vueltos hacia fuera.
- Falta de dientes (excepto
los PM1 y los M3) ; dientes pequeños (sobre
todo los incisivos).
- Prognatismo inferior
leve.
- Ojos claros.
- Párpados demasiado
flojos.
- Dorso ensillado o en
carpa.
- Grupa demasiado alta o
demasiado caída.
- Cola enrollada encima del
dorso.
- Ausencia de las marcas
blancas consideradas importantes.
- Miembros anteriores
curvados o muy vueltos hacia fuera.
- Miembros posteriores en
forma de tonel, de "X", o demasiado rectos.
- Movimiento defectuoso.
- Pelo rizado.
- Pigmentación incompleta o
falta de ésta en la trufa, belfos, párpados
y alrededor de la nariz.
- Color básico incorrecto,
p.e. pequeñas salpicaduras o manchitas de
color marrón-rojizo en el blanco.
FALTAS
ELIMINATORIAS
-
Perros temerosos,
agresividad.
-
Prognatismo superior,
prognatismo inferior marcado
-
Ojos azules.
-
Entropión, ectropión.
-
Pelaje completamente blanco o
completamente marrón rojizo (ausencia del
color básico).
-
Pelaje de un otro color.
-
Perros que no alcanzan la
altura mínima.
Cualquier perro
mostrando claras señales de anormalidades físicas o de
comportamiento debe ser descalificado.
NOTA:
Los machos deben tener dos testículos de apariencia
normal, completamente descendidos en el escroto.
Este estándar
enmendado será vigente a partir de abril 2004. |
|
|
|